Transparencia Activa

Solicitar Información

Plataforma

CORPORACIÓN DE DESARROLLO SAN VICENTE DE TAGUA TAGUA EDUCACIÓN

Capacitación sobre Trastorno del Espectro Autista (TEA): Fortaleciendo la Inclusión Educativa en San Vicente

Una jornada dedicada a comprender, acompañar y apoyar a los estudiantes TEA en nuestras aulas

La Corporación de Educación de San Vicente, en su constante compromiso por una educación inclusiva y de calidad, organizó una importante capacitación sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA), dirigida a docentes, asistentes de la educación y equipos directivos del La Escuela Párroco Miguel Bustamante y luego se sumaran los demás establecimientos educacionales de la comuna. La actividad estuvo a cargo de la fonoaudióloga Nicol Pinna, encargada comunal del Equipo PIE (Programa de Integración Escolar), quien compartió estrategias clave para el manejo y acompañamiento de estudiantes dentro de este espectro.fi

Objetivos de la Capacitación

Esta jornada tuvo como propósito:

  • Entender las características del TEA y su manifestación en el contexto escolar.

  • Identificar señales de descompensación y aprender técnicas para manejar situaciones desafiantes.

  • Promover prácticas pedagógicas inclusivas que favorezcan el desarrollo integral de los estudiantes.

  • Fortalecer la red de apoyo entre profesionales, familias y comunidad educativa.

Temas Claves Abordados

¿Qué es el Trastorno del Espectro Autista (TEA)?

La psicóloga Nicol Pinna explicó que el TEA es una condición neurobiológica que afecta la comunicación, interacción social y el procesamiento sensorial. Destacó que cada niño/a dentro del espectro es único, por lo que el enfoque debe ser individualizado.

Estrategias para el Aula

Se compartieron herramientas prácticas para adaptar el entorno educativo:

  • Rutinas visuales: Uso de pictogramas y agendas para anticipar actividades.

  • Espacios sensorialmente amigables: Reducción de estímulos auditivos o visuales abrumadores.

  • Comunicación clara y directa: Evitar lenguaje abstracto y utilizar apoyos visuales.

Manejo de Situaciones de Descompensación

Uno de los puntos más relevantes fue cómo actuar ante crisis emocionales o sensoriales:
✅ Mantener la calma y evitar sobrecargar con estímulos.
✅ Ofrecer un espacio seguro (como una «zona de calma») donde el estudiante pueda regularse.
✅ Trabajar en equipo con la familia y especialistas para crear planes de apoyo individualizados.

Rol de la Comunidad Educativa

Se enfatizó que la inclusión es tarea de todos:

  • Docentes: Adaptando metodologías de enseñanza.

  • Asistentes: Brindando apoyo constante en el día a día.

  • Compañeros: Fomentando la empatía y aceptación.

Compromiso de la Corporación de Educación

La Corporación de Educación de San Vicente reafirma su compromiso con la inclusión y el bienestar socioemocional de todos los estudiantes. Además de esta capacitación, se están implementando:

  • Talleres mensuales para familias de niños/as TEA.

  • Acompañamiento permanente del Equipo PIE en los establecimientos.

  • Jornadas de sensibilización para estudiantes, promoviendo entornos libres de bullying.

Palabras de la fonoaudióloga Nicol Pinna

«Entender el TEA nos permite ser mejores guías para estos estudiantes. No se trata de ‘curar’, sino de acompañar con herramientas que les permitan desenvolverse y ser felices en su proceso educativo».