Transparencia Activa

Solicitar Información

Plataforma

CORPORACIÓN DE DESARROLLO SAN VICENTE DE TAGUA TAGUA EDUCACIÓN

¡Tres Establecimientos de San Vicente Reciben Certificación Ambiental en Ceremonia Destacada!

Escuela de Zúñiga, Liceo Agrícola El Tambo y Escuela Paula Jaraquemada son reconocidos por su compromiso con la sostenibilidad

En una emotiva ceremonia celebrada en la Comuna de San Fernado en la sede de la Universidad O`higgins, tres establecimientos educacionales de la comuna de San Vicente recibieron la Certificación Ambiental, otorgada por la Seremi de Medio Ambiente de la Región de O’Higgins. Este reconocimiento destaca el trabajo constante de estas comunidades educativas en la promoción de prácticas ecológicas, educación ambiental y desarrollo sostenible.

Un Evento con Gran Participación Comunitaria

La ceremonia, realizada el 05 de Mayo, contó con la presencia de:

  • La Seremi de Medio Ambiente, quien entregó personalmente los certificados.

  • Directores, docentes, estudiantes y apoderados de los establecimientos galardonados.

  • Representantes de otras escuelas y liceos de la región, que asistieron para compartir esta celebración y conocer las iniciativas ambientales implementadas.

  • Alcades de la Comuna de Coinco y Codegua. 

Escuela de Zúñiga: Liderando con Ejemplo

Este establecimiento rural fue especialmente destacado por sus proyectos innovadores en sostenibilidad, entre ellos:
 Huertos escolares ecológicos, donde los estudiantes cultivan sus propios alimentos.
 Programa de reciclaje y reducción de residuos, con puntos limpios dentro de la escuela.
Charlas y talleres ambientales en colaboración con organizaciones locales.

«Para nosotros, este reconocimiento es el fruto de un trabajo en comunidad. Queremos que nuestros estudiantes no solo aprendan sobre el medio ambiente, sino que vivan y promuevan un estilo de vida sostenible», señaló el directora de la Escuela de Zúñiga, Loreto Navarro.

Liceo Agrícola El Tambo: Formando Líderes Ambientales

Como institución técnico-profesional, el liceo ha integrado la sustentabilidad en su formación, destacándose por:
Prácticas agrícolas responsables, con uso eficiente del agua y manejo orgánico de cultivos.
Proyectos de energías renovables, como sistemas solares aplicados a la producción.

Escuela Paula Jaraquemada: Compromiso con la Comunidad

Esta escuela urbana ha trabajado fuertemente en:
Campañas de concientización ambiental con estudiantes y familias.
Reforestación participativa, plantando árboles nativos en el sector.

Palabras de la Seremi de Medio Ambiente

Durante la ceremonia, la autoridad regional felicitó a los establecimientos y resaltó:
«La educación ambiental es clave para el futuro de nuestra región. Estos colegios no solo están enseñando, sino también inspirando a otras comunidades a sumarse al cuidado del planeta».

¿Qué Sigue?

Los tres establecimientos continuarán trabajando en nuevas metas ambientales, con el objetivo de alcanzar niveles superiores de certificación. Además, se espera que más escuelas de San Vicente se sumen a esta iniciativa en los próximos años.