
Actualización de Reglamentos Internos: Charla con la Superintendencia de Educación Fortalece Protocolos en San Vicente
Jornada clave para directivos y equipos educativos sobre normativa vigente y manejo de situaciones complejas
La Corporación de Educación de San Vicente, en su compromiso por garantizar ambientes escolares seguros y respetuosos, organizó una importante charla informativa dirigida a directores, inspectores y equipos de convivencia escolar de los establecimientos educacionales de la comuna. La actividad estuvo a cargo de Pablo Núñez, representante de la Superintendencia de Educación, quien abordó las actualizaciones al Reglamento Interno y los procedimientos ante casos graves, como agresiones físicas o conductas que afecten la integridad de la comunidad educativa.
Temas Centrales de la Charla
Actualización del Reglamento Interno
Se destacaron los cambios normativos y aspectos obligatorios que deben incluir los reglamentos, tales como:
Definiciones claras de faltas graves y gravísimas (ej.: agresión física, bullying, daño a la propiedad).
Procedimientos escalonados: Desde medidas formativas (ej.: mediación) hasta sanciones como cancelación de matrícula o expulsión en casos extremos.
Derechos y deberes de todos los actores (estudiantes, apoderados, docentes).
Protocolos para Casos de Agresión Física
Pablo Núñez enfatizó la importancia de:
Actuar con celeridad y respaldo legal: Documentar incidentes con actas detalladas y evidencia.
Garantizar el debido proceso: Notificaciones a apoderados, derecho a descargo y apoyo psicosocial.
Articular con redes externas: Derivación a Carabineros, Fiscalía o Oficina de Protección de Derechos (OPD) si corresponde.
«La cancelación de matrícula es una medida excepcional, pero necesaria cuando hay riesgo para la comunidad. Siempre debe ser el último recurso, tras agotar instancias formativas», explicó el experto.
Prevención y Enfoque Restaurativo
Se reforzó la necesidad de:
Talleres de convivencia escolar para estudiantes.
Capacitación a docentes en manejo de conflictos.
Prácticas restaurativas (ej.: círculos de diálogo) para reparar daños y reintegrar a estudiantes.
Compromiso de la Corporación de Educación
La Corporación ratificó su labor permanente para:
Asesorar a los establecimientos en la adecuación de sus reglamentos.
Monitorear la aplicación de protocolos con equidad y enfoque de derechos.
Fortalecer la formación socioemocional como herramienta preventiva.
«Nuestro fin es proteger a todos, pero también educar. Cada medida disciplinaria debe ser una oportunidad para aprender», señaló el Director de Educación.