San Vicente de Tagua tagua, 14 de enero de 2025 19:44

CORPORACIÓN DE DESARROLLO SAN VICENTE DE TAGUA TAGUA, EDUCACIÓN

Categorías
Destacados Home Noticias

DECLARACIÓN PÚBLICA

Equipo de Directores de Escuelas y Liceos pertenecientes a la Corporación de Desarrollo de San Vicente

DECLARACIÓN PÚBLICA

En virtud de los últimos acontecimientos en el que algunos establecimientos educacionales municipales han enfrentado el cierre temporal durante este año escolar, producto de las fiscalizaciones realizadas por la Oficina de Acción Sanitaria de la Comuna, queremos expresar lo siguiente:

  1. Comprendemos el rol que cumple la entidad sanitaria que es “fiscalizar e inspeccionar el cumplimiento de leyes y reglamentos sanitarios y el correcto funcionamiento de la actividad educativa“, no obstante, no deja de llamarnos la atención que las instituciones  fiscalizadas y cerradas temporalmente, han sido escuelas y liceos públicos, especialmente rurales.
  • El cierre de nuestros establecimientos escolares de forma temporal conlleva la imposibilidad de entregar el servicio de educación, formación, alimentación y el resguardo socioemocional necesario para los niños, niñas y adolescentes, generando colateralmente problemas para los padres y tutores en sus actividades cotidianas. Debemos tener presente que, nuestros estudiantes pertenecen a las familias más vulnerables de la comuna.  Por lo anteriormente expuesto, creemos pertinente que la entidad fiscalizadora podría realizar estos procedimientos de manera preventiva en todos las escuelas y liceos de San Vicente, en períodos de receso educativo, permitiéndoles a la Comunidades Educativas y Sostenedores realizar las enmiendas en un tiempo establecido, y sin que esto interrumpa los procesos educativos. Además, debiendo considerar las condiciones propias de contextos rurales que no cuentan con servicio de alcantarillado y que la presencia de roedores es algo inevitable.
  • Hacemos un llamado a la opinión pública, a que estos hechos no empañen la gestión y el trabajo comprometido que realizan los (as) directores (as) de los establecimientos en conjunto con el Sostenedor, en diversas áreas:
  •  Infraestructura y equipamiento en los distintos establecimientos educativos;
  • Beneficio de transporte y entrega de uniforme escolar;
  • Entrega de materiales pedagógicos;
  • Contratación de profesionales de apoyo para los estudiantes;
  • Contar con una cobertura de matrícula aproximada del 60% del universo estudiantil de la comuna.
  • Mantenciones y reparaciones con las certificaciones correspondientes
  • Permanentes capacitaciones a los asistentes de la educación en estos y otros atingentes y relevantes para el desarrollo de sus tareas de aseo, mantención y reparación.
  • Entre muchas más.
  • Comprendemos la preocupación de la opinión pública respecto a este tema, sin embargo, esperamos que las comunidades educativas canalicen estas inquietudes a través de los conductos regulares de cada establecimiento y/o entidad sostenedora.

Por último, rechazamos tajantemente la utilización de este tipo de situaciones para otros fines que no sean pertinentes a la temática educativa.

EQUIPO DE DIRECTORES DE ESCUELAS Y LICEOS PERTENENCIENTES A LA CORPORACIÓN DE DESARROLLO DE SAN VICENTE DE TT

Categorías
Bases Concurso Docente Destacados Home Noticias

Llamado a Concurso Público para proveer los cargos de Director en la Dotación Docente de la Comuna de San Vicente

  •    Escuela Adriana Aránguiz
  •    Escuela el Libertador

Llamado a Concurso Público para proveer los cargos de Director en la Dotación Docente de la Comuna de San Vicente
–    Escuela Adriana Aránguiz
–    Escuela el Libertador
Bases a disposición de los interesados desde el 22 de julio 2024.

Plazo máximo de envío y recepción de antecedentes el día 30 de agosto 2024 hasta las 13.00 hrs., en Arturo Prat 821, segundo piso.

BASES DESCARGABLES :

Categorías
Bases Concurso Docente

Llamado a Concurso Público para proveer el siguiente cargo de Director en la Dotación Docente de la Comuna de San Vicente

•    Liceo Bicentenario Ignacio Carrera Pinto

 Plazo máximo de envío y recepción de
antecedentes el día 26 de junio 2024 hasta las 18.00 hrs., en Arturo
Prat 821, segundo piso, o  VIA ONLINE al correo:
contacto@educacionsanvicente.cl

Jaime E. González Ramírez, Alcalde y Presidente Corporación de Desarrollo San Vicente

BASES DESCARGABLES

Categorías
DISCULPAS PÚBLICAS

DISCULPAS PÚBLICAS

Categorías
Destacados Home

¡UNA SEMANA LLENA DE DIVERSIÓN Y APRENDIZAJE EN EL PROGRAMA 4 A 7 ESTIVAL!

Durante esta primera quincena de enero, nuestros niños y niñas del Programa 4 a 7 San Vicente, han disfrutado de una variedad de actividades emocionantes y enriquecedoras que les han permitido aprovechar al máximo su tiempo de verano.💦🌳💪

Uno de los momentos más destacados fue nuestra visita a la piscina municipal, donde los pequeños se refrescaron y se divirtieron al máximo, además de las entretenidas actividades, donde han disfrutado construyendo manualidades, dibujando, y explorando su lado artístico. 🎨✂️🏊‍♂️☀️ La actividad física también ha ocupado un lugar importante en nuestro Programa, donde los niños y niñas han participado en juegos al aire libre con actividades deportivas que han fomentado su desarrollo físico y habilidades motoras. ⚽ Además, contamos con la supervisión de nuestros monitores especializados, quienes garantizaron su seguridad y bienestar.

Es fundamental destacar que el Programa 4 a 7 Estival, brinda un espacio seguro y confiable para que los niños y niñas puedan divertirse y aprender mientras sus madres trabajan. Este año, hemos extendido las actividades durante el periodo de verano para brindarles una experiencia aún más enriquecedora.

Seguiremos comprometidos en ofrecer un ambiente lleno de alegría, aprendizaje y cuidado para nuestros pequeños durante todo el verano. ¡Gracias a todos por confiar en nosotros y a nuestros dedicados monitores por su labor! ❤️

#programa4a7#estival2024#veranoinolvidable#aprendizajeysocialización

Categorías
LEY DE LOBBY

LEY DE LOBBY

¿Qué se entiende por lobby?
Lobby son las gestiones o actividades pagadas que hacen personas o entidades, chilenas o extranjeras, para promover, defender o representar cualquier interés particular o para influir en las decisiones que en el ejercicio de sus funciones, deban adoptar algunas autoridades y funcionarios.
Los lobistas buscan influir en la toma de decisiones y en los cambios a las políticas públicas y los planes o programas que están en discusión o en desarrollo, o sobre cualquier medida implementada o materia que deba ser resuelta por el funcionario, la autoridad o el organismo público correspondiente, o bien para evitar tales decisiones, cambios y medidas.

¿Qué se busca a través de la Ley del lobby?
Se busca regular la actividad de lobby y demás gestiones que representen intereses particulares, con el objeto de fortalecer la transparencia y probidad.

¿Qué es un lobbista?
Es la persona natural (hombre o mujer) o persona jurídica (entidad), chilena o extranjera, remunerada, que hace lobby. Si no recibe pago se llama gestor de intereses particulares, sean éstos individuales o colectivos.

¿Quiénes son contactados para ser objeto de lobby?
Las personas que en razón de su función o cargo tienen atribuciones para tomar decisiones relevantes y las personas que puedan influir decisivamente en quienes tienen esas atribuciones y que reciben regularmente una remuneración. La ley señala los siguientes cargos: ministros, subsecretarios, jefes de servicios, directores regionales de los servicios públicos, intendentes y gobernadores, secretarios regionales ministeriales y los embajadores, además de los jefes de gabinete de esas mismas autoridades.
Entre los funcionarios de la administración local, reciben lobby los consejeros regionales, los alcaldes, los concejales, los secretarios ejecutivos de los consejos regionales, los directores de obras municipales y los secretarios municipales.

Las instituciones que menciona la ley podrán agregar sujetos pasivos (es decir, los que reciben lobby) mediante resoluciones o acuerdos propios, informados en una resolución que se publique anualmente en los sitios web de esas entidades.

¿Qué actividades quedan reguladas?
Se regulan actividades como la dictación, modificación y derogación de actos administrativos y leyes, y de decisiones de las autoridades y funcionarios. También las decisiones que adopta el Congreso Nacional, sus integrantes y sus comisiones, así como la celebración, modificación o el término de contratos y el diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas.
La ley considera también aquellas actividades destinadas a buscar que no se tomen esas mismas decisiones.

¿Hay actividades que no quedan reguladas por la ley del lobby?
No quedan reguladas por la ley del lobby, los planteamientos o las peticiones realizados en reuniones o asambleas públicas y aquellos que tengan estricta relación con el trabajo en terreno propio de las tareas de representación realizadas por una autoridad, además de las declaraciones, actuaciones o comunicaciones que hagan los funcionarios o autoridades en el ejercicio de sus funciones. Tampoco son materia de la ley, las peticiones verbales o escritas que se hagan a la autoridad o funcionario para obtener información sobre un procedimiento. Tampoco es tema de la ley si una autoridad o funcionario pide información para tomar una determinación en el ámbito de su competencia.
Tampoco son lobby algunas actuaciones que hacen las personas o sus parientes en procesos administrativos ni las asesorías contratadas a profesionales e investigadores de asociaciones sin fines de lucro, corporaciones, fundaciones, universidades, centros de estudios y de cualquier otra entidad análoga, así como las invitaciones que dichas instituciones extiendan a cualquier funcionario de un órgano del Estado.
No es lobby la defensa en un juicio ni el patrocinio de causas judicales. No lo son tampoco las declaraciones hechas ante una comisión parlamentaria y las invitaciones que funcionarios y autoridades hacen a reuniones técnicas a profesionales de asociaciones sin fines de lucro, corporaciones, fundaciones, universidades, centros de estudios y de cualquier otra entidad análoga.

¿Se obliga a las autoridades a dar a conocer sus agendas?
Las instituciones y entidades que reciben el lobby deben mantener un registro público de sus agendas públicas, audiencias y reuniones.

¿Qué pasa con los viajes de las autoridades y funcionarios?
Debe registrarse los viajes realizados en el ejercicio de sus funciones por las autoridades y funcionarios señalados por la ley así como de los donativos oficiales y protocolares que reciban.

Sólo queda exceptuada la difusión de los viajes cuando afecte el interés general de la Nación o la seguridad nacional.

¿Qué se entiende la ley por igualdad de trato?
Significa que las autoridades y funcionarios señalados deben mantener igualdad de trato respecto de las personas, organizaciones y entidades que soliciten audiencias sobre una misma materia.

¿Qué obligaciones tienen las personas y entidades que hacen lobby?
Deben entregar de manera oportuna y veraz a las autoridades y funcionarios respectivos, la información que se les pida, tanto para solicitar audiencias o reuniones, como para efectos de su publicación. Además, deben informar a quien solicitan la reunión o audiencia, el nombre de las personas a quienes representan y si reciben remuneración por las gestiones.
Cuando quien hace el lobby es una persona jurídica (empresa o entidad) debe proporcionar la información que se le solicite respecto de su estructura y conformación.
Se multará a quien no entregue la información o entregue datos falsos o inexactos.

¿Qué es el registro público de lobistas?
El registro público de lobbistas y de gestores de intereses particulares es un documento que debe tener cada uno de los órganos e instituciones que señala la ley. El registro será administrado por éstos y a él se incorporarán las personas naturales o jurídicas, chilenas o extranjeras, que desempeñen las actividades de lobby. A esos registros pueden ingresar quienes ejercen el lobby inscribiéndose o automáticamente en cuanto realicen una actividad de lobby ante una autoridad o funcionario.

¿Cuándo rige la ley?
El reglamento de la ley del Lobby fue publicado el 28 de agosto de 2014, con la firma de la Presidenta de la República. A partir de esa fecha, hay un plazo de tres meses para que comience a regir la ley.

¿Qué dice la ley sobre sanciones?
La infracción de las normas de la ley del lobby hará incurrir en responsabilidad y traerá consigo las sanciones administrativas que la ley determina. Los procedimientos son distintos, según la naturaleza del organismo. Se contemplan sanciones tanto para quienes reciben el lobby como para las personas o entidades que lo ejercen.
Las sanciones a los funcionarios quedan en su hoja de vida y deben ser publicadas en los sitios web de los organismos públicos.

VIDEO EXPLICATIVO :

https://www.youtube.com/watch?v=6cLz23GTw-4&ab_channel=ConsejoparalaTransparencia

SOLICITAR AUDIENCIA https://www.leylobby.gob.cl/instituciones/CM051

Categorías
Destacados Home Noticias

¡NIÑOS DEL PROGRAMA 4 A 7 SAN VICENTE, DISFRUTARON DE UNA INCREÍBLE JORNADA EN EL LICEO TÉCNICO PROFESIONAL EL TAMBO

Los niños y niñas del Programa 4 a 7 San Vicente, este viernes 19 de enero, vivieron momentos inolvidables en la hermosa granja educativa del Liceo Técnico Profesional El Tambo.

En esta oportunidad, pudieron exploraron el campo, alimentaron a los animales y disfrutaron de deliciosos duraznos cultivados en el lugar. 🍑 La conexión con la naturaleza y la interacción con los animales fueron pura diversión y aprendizaje.

Queremos agradecer de corazón al Director, Gabriel González Echegoyen, por la cálida invitación que permitió a nuestros pequeños disfrutar de esta experiencia única. 🙏 La visita no solo fue entretenida, ¡sino también educativa! Dejó huellas imborrables en los corazones de nuestros participantes.

¡Esperamos seguir colaborando en futuras experiencias enriquecedoras como esta! 🌟#Educación#ExperienciasInolvidables#LiceoElTambo#AprendizajeDivertido

Categorías
LEY DE LOBBY

CONCURSO PÚBLICO AÑO 2023 PARA PROVEER 22 CARGOS DOCENTES AÑO 2024 PARA LA CORPORACIÓN DE DESARROLLO DE LA COMUNA DE SAN VICENTE

La Corporación de Desarrollo de la Comuna de San Vicente de Tagua Tagua informa que ya se encuentran disponibles las Bases del Concurso Público, para proveer 22 cargos Docentes.

Importante: Plazo recepción de antecedentes hasta día jueves 11 enero 2024 a las 13:00 horas.

Más información en www.educacionsanvicente.cl

Categorías
Destacados Home LEY DE LOBBY Noticias

6° FESTIVAL COMUNAL DE DECLAMACIÓN

Con alegría y mucho orgullo, queremos felicitar y compartir imágenes del hermoso trabajo realizado por todos nuestros niños, niñas y jóvenes, pertenecientes a las Escuelas y Liceos de la Corporación de Desarrollo de la Comuna, que participaron del 6ta versión del Festival Comunal de Declamación 2023, organizado por la Red de Coordinadores y Encargados CRA y dirigida por la Jefa de UTP comunal, Isabel Poblete Cordero, con el objetivo de potenciar el lenguaje corporal, la pronunciación, entonación y modulación de la voz.

Queremos felicitar a todos nuestros alumnos y alumnas que participaron en esta oportunidad, representando a sus Establecimientos, por su impecable participación y, especialmente, por la gran motivación para recitar y ser parte de esta linda iniciativa, que busca fomentar la cultura en los niños y jóvenes y entregar oportunidades a nuestros futuros talentos de San Vicente…

GRACIAS POR HACERNOS VIVIR UNA HERMOSA JORNADA

Agradecemos el entusiasmo de nuestros estudiantes, en cada una de las actividades desarrolladas por la Corporación de Desarrollo, durante este año. ¡Felicidades!💙

Categorías
LEY DE LOBBY

“Feria de la Salud”, organizada por la Escuela Adriana Aránguiz

Compartimos imágenes de la “Feria de la Salud”, organizada por la Escuela Adriana Aránguiz, a través del Plan de Convivencia Escolar, donde cada curso realizó un recorrido por los distintos stands, entre los cuales se encontraban Programa Promoción de la Salud, Centro de Formación Técnica O’Higgins, Posta de Pencahue con la toma de EMPA y test rápido de VIH/SIDA a estudiantes y funcionarios que lo requerían, Senda Previene, Programa de Prevención Focalizada (PPF), Carabineros de la 6ta Comisaría San Vicente, Espacio Amigable y Programa Habilidades para la Vida.

Agradecemos a quienes hicieron posible esta gran iniciativa, donde destacamos la participación y apoyo constante de cada institución presente en esta jornada.

Categorías
Destacados Home LEY DE LOBBY Noticias

TALLER: REFLEXIONES, APRENDIZAJES Y DESAFÍOS EN TORNO A EXPERIENCIAS DE REVINCULACIÓN EDUCATIVA EN LA REGIÓN DE O’HIGGINS

Este jueves 14 de noviembre, en las dependencias del Liceo Bicentenario Ignacio Carrera Pinto, se realizó el taller: Reflexiones, aprendizajes y desafíos en torno a experiencias de revinculación educativa en la región de O’Higgins, organizado por la Centro de Perfeccionamiento Experimentación e Investigaciones Pedagógicas, CPEIP junto a la Universidad de O’Higgins, a través del Plan de Reactivacion Educativa, con el objetivo de crear un espacio de sensibilización y reflexión sobre revinculación escolar como un desafío para las comunidades educativas.

En esta jornada, participaron representantes de los establecimientos y equipos DAEM de la Provincia, además de los equipos de Revinculación Educativa de cada Comuna.

Agradecemos a quienes organizaron esta actividad, que permite generar un diagnóstico participativo y recoger las perspectivas y creencias de las y los participantes con respecto a la vinculación, desvinculación, revinculación y trayectorias educativa, además de reflexionar sobre prácticas pedagógicas que permiten construir racionalidades alternativas respecto a las acciones destinadas a la revinculación escolar, entre otros.

Ver estadísticas y anuncios

Promocionar publicación

Todas las reacciones:

44

Categorías
Destacados Home Noticias

¡Felicidades a Segundo año Básico por el increíble proyecto de historia realizado bajo la guía de la Profesora Blanca Parraguez y el Asistente PIE Matías Caroca!

Es un placer compartir las imágenes de este inspirador proyecto de aula, donde los estudiantes han explorado la historia de Chile a través de la diversidad cultural. Reconocer la influencia y los aportes de inmigrantes de diferentes naciones es una manera valiosa de comprender la construcción de la sociedad chilena.

Felicitamos a cada estudiante por su dedicación y entusiasmo en la realización de este proyecto. También extendemos nuestro reconocimiento a la Profesora Blanca Parraguez y al Asistente PIE Matías Caroca, por su orientación y apoyo continuo, guiando a los jóvenes a través de un viaje educativo significativo.

Este proyecto no solo enriquece el conocimiento histórico, sino que también fomenta el respeto y la apreciación por la diversidad cultural que ha contribuido a la riqueza de la sociedad chilena. ¡Bravo por este logro y que continúen los éxitos en futuros proyectos educativos, Escuela Juan Barros Roldán!

+10